domingo, 7 de marzo de 2021
Manifiesto 8M. Por qué tenemos que elegir entre ser madres o ser trabajadoras
En el Día
Internacional de la Mujer, de la mujer trabajadora, queremos recordar que hoy
en nuestro país las mujeres tienen una tasa de paro muy superior a los hombres
(al cierre de 2020, se situaba en el 18,33% para las trabajadoras frente al
14,17 % de los trabajadores), por una serie de causas, especialmente por
dedicarse a los cuidados de todas las personas de su unidad familiar y haber
tenido que sobrellevar el cierre de colegios, escuelas infantiles, centros de
educación especial y demás establecimientos. Un tiempo importante de las
mujeres que son madres se ha dedicado al cuidado de los hijos e hijas, muy por
encima de la dedicación de cualquier hombre a los cuidados de sus proles. Las
mujeres no son las cuidadoras de toda la sociedad por el mandato de los
conservadores y las políticas de extrema derecha, por más que ellos lo exijan.
· Las mujeres tienen a su cargo el
76,2% de todas las horas del trabajo de cuidado no remunerado (más del triple
que los hombres).
· Los hogares monoparentales son en
realidad ‘monomarentales’. El 78,4%, de ellos están encabezados por mujeres.
· Queremos que aumente la natalidad
sin que nadie ponga medidas para ello, ni públicas, ni privadas.
· Ante la ausencia de servicios
públicos, la responsabilidad de los cuidados se deposita, casi exclusivamente,
en las madres.
· Las madres pierden la carrera
profesional y ganan en precariedad presente y futura.
· La falta de servicios de cuidados
de las administraciones produce una mayor carga en el trabajo no remunerado y
más precariedad y desempleo en las mujeres.
· La brecha de género es grande en
salario, empleo y pensiones.
· A las mujeres se les exige que
elijan entre ser madres o ser trabajadoras y quien gana como madre pierde como
trabajadora.
· Madre solo hay una porque la
mayoría de los padres continúan su carrera profesional o trabajando y por tanto
ella cuida sola.
Porque los gobiernos no cuidan a las que cuidan es necesario
seguir reivindicando la eliminación de las brechas de género y conseguir la
igualdad real. En este 8M queremos incidir en la reivindicación de las mujeres
y de las madres trabajadoras y para conseguir la igualdad real es inexcusable
que:
· Haya una verdadera
corresponsabilidad promovida por los gobiernos y las empresas.
· Se creen los servicios públicos
necesarios para el cuidado, la educación, etc.
· Se negocien convenios colectivos y
planes de igualdad con medidas para conseguir la igualdad entre mujeres y
hombres.
· Haya presupuesto económico de las
administraciones públicas para eliminar las brechas de género.
· Se diluya la división sexual del
trabajo y todo el mundo cuide.
· El trabajo de cuidados reciba el
reconocimiento y el valor real que tiene.
viernes, 25 de mayo de 2018
¡ NO SEAS CÓMPLICE!
martes, 15 de mayo de 2018
Nos unimos a la movilización feminista del 16 de mayo “Compromiso = Presupuesto”
- CCOO y UGT también se unen y llaman a participar en la movilización feminista del 16 de mayo 2018 “Compromiso = Presupuesto”, contra el incumplimiento en los Presupuestos Generales del Estado de los 200 millones de euros comprometidos por el Gobierno contra la violencia machista. Las organizaciones han dejado claro que comparten las denuncias expresadas en el Manifiesto de la Movilización Feminista.